Esta pregunta lleva planteada mucho tiempo, y cuando se lo preguntaron, no había suficientes avances tecnológicos para demostrar otra teoría, pero aún hoy en día no podemos afirmar que la existencia del alma es falsa.
También podemos creer que se “inventó” el alma por el miedo de las personas a la muerte, y como una esperanza. No podemos buscar una respuesta a esta pregunta sin conocer las teorías que apoyan la existencia o no del alma, y ver cual se asemeja más a nuestra idea.
En apoyo a la existencia del alma, nos encontramos con el dualismo, a su vez divido en filosófico y religioso, y en contra encontramos el monismo que defiende que lo único que existe es un cuerpo, puramente material y lo explica a través de la neurobiología (ciencia que estudia el cerebro) o de la teoría filosófica materialista. Todas las religiones coinciden en que existe un alma que además es inmortal, y las teorías que no creen en la existencia de esta se basan en el cerebro. Esto nos lleva a una lucha entre monistas y dualistas.
Este enfrentamiento lo podemos traducir a la actualidad en iglesia -que en mi opinión no tiene nada que ver con la religión- contra la ciencia, que en apoyaría el monismo.
Yo pienso que existe el alma inmortal, que nos hace distintos a los animales y también entre nosotros, porque los cerebros son más o menos iguales unos de otros, y no creo que con ellos se puedan explicar lo diferente que puede llegar a ser una persona con respecto a otra. Y también supongo que creo en el alma inmortal por el miedo a morir, desaparecer, y ser olvidado.